Abstract:
Los sedimentos de las llanuras de inundación pueden actuar como almacén y registro de elementos contaminantes transportados por los ríos. En este trabajo se examinan estos sedimentos en los sistemas de los ríos Odiel y Tinto, ambos situados en la Faja Pirítica Ibérica. Se han estudiado varios perfiles verticales completos en sus respectivas llanuras de inundación (dos en el caso del Odiel y un perfil, en el caso del Tinto). Las muestras tomadas se tamizaron a <63 µm y han sido sometidas a un análisis de los contenidos totales de los elementos mediante Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inducido (ICP-MS), Espectrometría de Emisión Atómica con Plasma de Acoplamiento Inducido (ICP-AES) y Análisis Instrumental por Activación Neutrónica (INAA). Los resultados obtenidos muestran diferencias apreciables entre los rasgos geoquímicos de la llanura de inundación del Tinto y del Odiel. Estas diferencias están relacionadas con las mineralizaciones y las composiciones de los materiales de las cuencas, además de por la propia evolución de la llanura. Se han detectado en la vertical algunos episodios especialmente llamativos por su elevado contenido en elementos contaminantes, que se relacionan con reboses de balsas de residuos o movilización de escombreras a causa de precipitaciones excepcionales. El hecho de que, además, el sedimento de corriente actual presente menores concentraciones en la mayoría de los elementos metálicos analizados, confirma que los sedimentos de llanuras de inundación acumulan los contaminantes descargados en el pasado.
Subject:
Cuaternario, Faja Pirítica Ibérica, Geoquímica, llanura de inundación, Sedimentación, provincia Huelva, Río Tinto, Río Odiel