Discriminación entre sismicidad disparada e inducida en la crisis de Castor del año 2013
Citation:
Avances en el estudio de fallas activas, terremotos y peligrosidad sísmica de Iberia: volumen de resúmenes / III Reunión Ibérica sobre Fallas Activas y Paleosismología, Alicante, 11-13 de junio de 2018 ; editores, Carolina Canora, Fidel Martín González, Eulalia Masana, Raúl Pérez López y María Ortuño, p.287-290
Publisher:
Universidad de Alicante
Mendeley
Spatial Study:
Costa de la provincia de Castellón, España
Sponsorship:
Instituto Geológico y Minero de España, España, Departamento de Geología y Geoquímica, Universidad Autónoma de Madrid, España, Departamento de Programas Espaciales, Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, España
Relation:
3GEO CGL2017-83931-C3-2- P
Funder:
Ministerio de Economía y Competitividad, España, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Comisión Europea, Unión Europea
Type:
Postprint
Date:
2018
Abstract:
Durante las crisis inducidas es normal que durante unos días, e incluso meses, se superpongan terremotos disparados e incluso naturales. Cuando la sismicidad inducida se produce en zonas “off-shore”, depende mucho de los datos geológicos disponibles para asignar los enjambres disparados a fallas cartografiadas e identificar la fuente sísmica. En este contexto, el estudio de la serie temporal de terremotos, una relocalización de epicentros de forma precisa, junto con sus mecanismos focales es indispensable para poder entender su naturaleza. En este trabajo presentamos una nueva metodología que estudia la no-linealidad de la serie mediante el análisis de Rango Reescalado (exponente de Hurst), el cual se obtiene mediante un algoritmo en código R (Benito-Parejo, 2015). El objetivo es poder discriminar entre la sismicidad inducida, disparada y natural, con el fin de poder diseñar protocolos de actuación ante emergencias debido a crisis de sismicidad inducida. Además, se propone un protocolo de actuación basado en el acumulado de energía sísmica (escalera de Benioff), dividido en tres niveles
con una estructura de semáforo. La metodología se ha aplicado a la crisis sísmica de CASTOR en 2013. = During days and months of Induced Seismic Crisis, triggered and no induced earthquakes could overlap the time-series. Induced clusters of earthquakes located within offshore reservoirs depend on the epicentres accurate location, the focal
mechanisms and the 3D fault model into the undersea area. In this work, we present a new methodology for studying Induced Earthquakes based on the application of the rescaled range statistical analysis (Hurst exponent), by using a R-code developed by
Benito Parejo (2015). The main goal is the discrimination between induced and triggered seismicity from time-series of earthquakes. Furthermore, we propose a complementary protocol for seismic crisis management inferred on the cumulative released seismic energy (Benioff’s staircase), and based on a traffic light system. We apply this new methodlogy and protocol to the Seismic Crisis of CASTOR in 2013.
Subject:
sismicidad inducida, Castor, exponente de Hurst, protocolo emergencia, Mediterráneo, congreso, induced seismicity, Castor offshore platform, Hurst exponent, Emergency Protocol, Mediterranean Sea
Description:
Reunión Ibérica sobre Fallas Activas y Paleosismología (3ª. 2018. Alicante). - Texto en inglés con resumen y palabras claves en inglés y español
Show full item record